Niños con anomalías congénitas: ¿La medicina reproductiva, solución?


Herramienta revolucionaria ofrece oportunidad de selección para un futuro más saludable en Ecuador
En un mundo donde los avances científicos y médicos se suceden a un ritmo vertiginoso, una técnica revolucionaria surge como esperanza para miles de familias ecuatorianas: el Screening Genético Preimplantacional (PGS, por sus siglas en inglés). Este procedimiento se posiciona como una solución prometedora para reducir las anomalías congénitas, un problema que afecta a 8000 recién nacidos al año en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El PGS es una técnica que permite identificar alteraciones cromosómicas en los embriones antes de su transferencia al útero materno. De esta forma, puede disminuir la transmisión de enfermedades genéticas y asegurar el nacimiento de niños sanos. Ecuador se sumó a este avance en 2015, cuando el Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana logró el primer embarazo mediante esta técnica.
El Dr. Pablo Valencia, director del centro, señala que el PGS es especialmente beneficioso para ciertos grupos de pacientes, incluyendo mujeres mayores de 38 años, pacientes con antecedentes de abortos espontáneos, varones con factor masculino grave y aquellos con antecedentes familiares de enfermedades genéticas.
Esta técnica, aunque aún poco conocida, abre las puertas a un futuro más saludable para las nuevas generaciones de Ecuador. "El PGS es una técnica que ofrece esperanza y oportunidades para las parejas y familias que desean concebir un hijo sano", afirma el Dr. Valencia.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…