Nuevos Criterios Judiciales para Casos de Porte de Drogas en Ecuador


El sector judicial implementa una resolución crucial para diferenciar el porte de drogas por consumo y tráfico
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ha tomado un paso decisivo en la lucha contra el tráfico de drogas y la protección de los consumidores. Con la reciente derogación de la tabla de tenencia máxima de drogas para consumo por parte del presidente Daniel Noboa, la Corte ha emitido una resolución innovadora este 20 de diciembre, estableciendo un marco legal para diferenciar el consumo del tráfico de drogas.
Esta medida surge en un momento crucial, donde la distinción entre consumidores y traficantes ha sido borrosa, llevando a menudo a procesamientos injustos. La resolución de la Corte establece que la posesión y cantidad de droga por sí solas no son suficientes para determinar un delito. Se introducen tres parámetros esenciales para la comprobación: un examen pericial sobre el peso y tipo de droga; un análisis psicosomático que evalúe el consumo y adicción del individuo, y la admisibilidad de la sustancia para consumo personal.
Este enfoque integral permitirá a los jueces valorar cada caso en su contexto específico, brindando una justicia más precisa y equitativa. El presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, destacó la importancia de estas medidas, explicando que ahora los fiscales podrán diferenciar entre un consumidor y un traficante basándose en evidencia concreta y testimonios.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …