Polémica por cambio al Himno Nacional realizado por periodista


Alondra Santiago criticó al presidente Daniel Noboa en un video donde altera la letra del Himno Nacional
El pasado 31 de mayo, la periodista Alondra Santiago publicó un video en su cuenta de X, donde modificó la letra del Himno Nacional de Ecuador, generando una gran controversia en redes sociales. En su parodia, Santiago criticó al presidente Daniel Noboa y su administración, abordando temas como la violencia y la inseguridad que atraviesa el país.
El video, que comienza con la frase "Salve oh Patria, ¡mil veces! Oh Patria! Gloria a ti! Gloria a ti!", rápidamente desató una ola de reacciones. En su versión, Santiago cuestiona al presidente diciendo: "Este es nuestro himno, pero el presidente no puede ni cantarlo, ni siquiera se lo aprende. Solo le interesa lucir más alto, pero para gobernar no le alcanzan los zapatos". Estas palabras han sido calificadas por muchos como un irrespeto al Himno Nacional.
El 4 de junio, un grupo de estudiantes, liderado por Willian Brito Guadalupe, docente universitario, se reunió en el Parque de La Merced en Guayaquil, frente al edificio de la Fiscalía, para protestar contra la canción de Santiago. Brito afirmó que están analizando posibles acciones legales y de protección contra la periodista.
La polémica no quedó allí. Alondra Santiago también incluyó en su canción estrofas que critican otros aspectos del gobierno y la situación del país: "Nos están secuestrando y la delincuencia no para, mientras Lavinia manda a cortar manglares. Todo se comunica a través de TikTok, mientras una madre llora porque su hijo murió".
La respuesta a su video ha sido variada. Mientras algunos la critican fuertemente, otros, como los periodistas Fabricio Vela y Andersson Boscán, han mostrado su apoyo y solidaridad. Vela calificó la protesta del grupo de estudiantes como "la ridiculez del día" y expresó su respaldo a Santiago. "Del ridículo no se vuelve", sentenció.
La mañana del 5 de junio, Santiago publicó un video agradeciendo a quienes le han mostrado su apoyo. "La xenofobia, el racismo y el acoso no son libertad de expresión, son ODIO", escribió. También cuestionó al profesor líder de la protesta, preguntando si los estudiantes fueron obligados a asistir y bajo qué condiciones.
Esta controversia ha puesto en el centro del debate la libertad de expresión y los límites del humor y la crítica en el contexto político actual del Ecuador.