Producción de maíz en Manabí bajo asedio: Hongos y plagas


Miles de hectáreas de cultivos de maíz no aptas para consumo debido a humedad y plagas en Manabí
El corazón agrícola de Manabí palpita con preocupación. Una combinación fatal de hongos y humedad, impulsada por las lluvias prolongadas, está diezmando la producción de maíz en la provincia. Agricultores temen que la situación empeore con la posible llegada del fenómeno El Niño.
Según el Ministerio de Agricultura, alrededor de 31,500 hectáreas de cultivos de maíz están afectadas, lo que representa un 30% del total cultivado en la región. Esto ha llevado a los productores a enfrentarse a pérdidas significativas, con un estimado del 60% de la cosecha perdida, y a una inseguridad alimentaria, ya que las hectáreas afectadas no son aptas para el consumo humano ni animal.
En Tosagua, uno de los principales productores de maíz en Manabí, la cosecha está prácticamente perdida. Las mazorcas, invadidas por los hongos, son testimonio de la devastación. "Nosotros hacemos una inversión de 2,000 dólares por hectárea", relata el agricultor Antonio Delgado a Ecuavisa, evidenciando el duro golpe económico.
La situación es igualmente preocupante en Jipijapa y Rocafuerte, donde también se reportan cultivos afectados por la plaga. "No tenemos plata y no tenemos cómo pagar. Se avecina el fenómeno de El Niño y va a ser terrible, entonces el sector maicero va a entrar en una crisis profunda", advierte Delgado.
Manabí, que produce un promedio anual de 500,000 toneladas de maíz, enfrenta una de sus pruebas más difíciles. La supervivencia del sector maicero en la provincia está en juego.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …