¿Prohibir celulares en elecciones es inconstitucional?


Un juez del TCE puso en duda la legalidad de la medida que impide usar celulares en las urnas
La polémica por la prohibición del uso de celulares en los recintos electorales llegó a la Corte Constitucional. El juez Guillermo Ortega, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), admitió a trámite el recurso presentado por la abogada Mónica Jaramillo, quien cuestiona la medida del CNE. La disposición fue impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa, actual presidente y candidato a la reelección. Ortega considera que la prohibición podría ser inconstitucional porque restringe derechos fundamentales, como el derecho a informar o denunciar irregularidades durante la votación. Aunque la intención sería proteger el voto secreto y evitar presiones o amenazas de bandas criminales, la medida es general y sin un proceso claro para aplicarla, lo que podría traer más problemas que soluciones. Según el juez, esta restricción podría limitar la transparencia del proceso electoral y generar dudas sobre su validez legal. La Corte Constitucional ya tiene otro caso similar en análisis y deberá pronunciarse en los próximos días. Mientras tanto, la norma sigue en pie: ningún votante ni miembro de mesa puede usar su celular durante la votación o el escrutinio, salvo el presidente de mesa, que debe digitalizar el acta. Esta medida fue tomada tras denuncias de Noboa sobre supuestas amenazas a votantes, aunque no presentó pruebas públicas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …