¡Protege a tu mascota! MSP inicia campaña de vacunación antirrábica


El MSP lanzó en Ambato la campaña de vacunación antirrábica 2024, que busca inmunizar a más de 2 millones de mascotas
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha dado inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024, con un evento en la ciudad de Ambato. Esta campaña busca inmunizar a más de 2.6 millones de perros y gatos a nivel nacional, fortaleciendo los esfuerzos del país para erradicar la rabia de la población canina y felina, una enfermedad que puede ser fatal tanto para animales como para humanos.
El evento contó con una gran asistencia de ciudadanos y mascotas, quienes acudieron a los puntos de vacunación habilitados. La doctora Ana Sánchez, directora Nacional de Estrategias de Prevención y Control para Enfermedades Transmisibles, resaltó la importancia de la vacunación como una medida preventiva clave para combatir la rabia en el país. Ecuador, que desde 2016 forma parte del Plan Regional de Rabia de las Américas impulsado por la OPS/OMS, ha trabajado arduamente en la implementación de campañas anuales que buscan prevenir la propagación de esta enfermedad.
La rabia es una enfermedad viral que se transmite a través de la saliva de animales infectados, principalmente mediante mordeduras. La vacunación regular de mascotas es crucial para evitar que el virus se propague a los humanos. Con una inversión de USD 861.700, el MSP ha destinado recursos para adquirir 2.640.000 dosis de vacunas antirrábicas que se administrarán de manera gratuita a perros y gatos en todo el territorio nacional.
Ana Sánchez destacó que Ecuador está en proceso de validarse como un país libre de rabia por la variante canina. Este reconocimiento requiere acciones continuas de prevención, como la vacunación anual, para garantizar que la enfermedad esté controlada y que el país pueda erradicarla completamente en el futuro.
La campaña 2024 está en marcha y se extenderá hasta el 27 de octubre. Las mascotas mayores de tres meses pueden recibir la vacuna en cualquier centro de salud, y se espera alcanzar una cobertura del 90% de la población canina y felina en Ecuador, lo que representa la vacunación de más de 2.3 millones de perros y gatos.
Además del enfoque en mascotas domésticas, el MSP, en colaboración con otras entidades como el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, AGROCALIDAD y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), también está llevando a cabo labores de vigilancia del virus en reservorios silvestres, con el fin de controlar la presencia de la rabia en el ecosistema.
El lanzamiento en Ambato incluyó no solo la vacunación, sino también actividades lúdicas y concursos para las mascotas, con premios en categorías como mejor disfraz, mejor truco y la mascota con todas sus vacunas al día. Estas actividades fueron parte del esfuerzo del MSP por sensibilizar a la población sobre la importancia de vacunar a sus mascotas y mantener su salud al día.
Con esta campaña, Ecuador refuerza su compromiso en la lucha contra la rabia, protegiendo tanto a los animales como a los seres humanos de una enfermedad peligrosa y prevenible.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …