¿Sabías que tu cerebro puede estar cambiando?


Las redes sociales afectan más de lo que imaginas
Las redes sociales nos han cambiado la vida para siempre. Nos conectan con personas alrededor del mundo y nos ofrecen una comunicación instantánea. Pero, ¿sabías que también pueden tener efectos negativos en nuestro cerebro? Según el psicólogo y neurocientífico Nacho Roura, aunque estas plataformas nos ofrecen grandes ventajas, también están diseñadas para enganchar a los usuarios, lo que podría generar adicción. Las redes sociales no son solo un escaparate para productos, sino también para nuestras vidas. Usan herramientas como los "likes" y las interacciones constantes para aprovechar mecanismos psicológicos que nos dan gratificación instantánea, creando una sensación de recompensa constante.
Roura, en una entrevista reciente, explicó que la tecnología persuasiva de las plataformas hace que pasemos más tiempo en ellas, incrementando nuestra exposición a estos estímulos. Lo que parece inofensivo, en realidad, está afectando nuestra atención, nuestra productividad y, en algunos casos, nuestra salud mental. Pero los jóvenes son los más vulnerables. Los adolescentes, cuyo cerebro todavía está en desarrollo, pueden sufrir efectos más graves, especialmente en áreas relacionadas con la toma de decisiones y el control de impulsos. Esto se debe a que su corteza prefrontal, responsable de estas funciones, todavía está madurando.
A pesar de lo que sabemos sobre los efectos inmediatos, aún faltan estudios que evalúen las consecuencias a largo plazo. Por eso, los psicólogos advierten que es urgente profundizar en el tema.
La Luna negra de agosto 2025 está a punto de brillar en los cielos y muchos ya sienten escalof…
El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó este 21 de agosto a un juez de la Corte Provincial …
Estados Unidos desplegó un escuadrón anfibio frente a las costas de Venezuela, según un inform…