¡Se viene el paro! Conaie alista protestas contra Noboa


Este 13 de noviembre, la Conaie definirá su plan de acción mientras el país enfrenta crisis eléctrica y política.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) vuelve al centro de la escena política y social. Este 13 de noviembre, la autodenominada asamblea de los pueblos se reúne en Quito para definir acciones frente al Gobierno de Daniel Noboa. Con la crisis eléctrica, marcada por apagones de hasta 14 horas, y un clima político caldeado por las elecciones generales, el descontento social alcanza nuevos niveles.
En un comunicado difundido el 11 de noviembre, la Conaie enfatizó que "es urgente un cambio". La organización, que lidera Leonidas Iza, había estado al margen de movilizaciones recientes, pero ahora asegura que su accionar será contundente. "Actuar con unidad y determinación es nuestra herramienta más poderosa frente a un gobierno nefasto", señala el documento.
Mientras la Conaie organiza su encuentro, otros sectores como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenocin) han decidido tomar caminos separados. El FUT, encabezado por José Villavicencio, anunció una protesta nacional que comenzará el mismo día, el 13 de noviembre, y culminará con una gran marcha el 21 de noviembre. Sin embargo, ni el FUT ni la Fenocin estarán presentes en la reunión de la Conaie.
Villavicencio sostuvo en una rueda de prensa el 12 de noviembre que "los trabajadores no podemos callar frente a las medidas antipopulares que ha tomado este Gobierno". Según él, los constantes apagones y la inseguridad han agravado el desempleo y las condiciones de vida de los ecuatorianos.
Por su parte, la Fenocin aseguró que no fue invitada formalmente al encuentro de la Conaie y que prefiere coordinar acciones con el FUT, dejando en evidencia la fragmentación del movimiento social.
El malestar ciudadano se ha intensificado por la crisis eléctrica que afecta al país. Los apagones han puesto en jaque al sector productivo y desatado la ira de la ciudadanía. Esta situación, sumada al aumento del desempleo, el deterioro de la seguridad y las políticas económicas del Gobierno, ha provocado un escenario propicio para las movilizaciones.
"El país está a oscuras, literal y metafóricamente", opinan desde la Conaie, que considera que la crisis actual demanda respuestas inmediatas. Aunque la organización indígena y los sindicatos no han logrado unificar sus agendas, el impacto de estas protestas será decisivo en el panorama político de cara a las elecciones.
La reunión de la Conaie en Quito y las movilizaciones del FUT en Cuenca son solo el comienzo de una serie de protestas que podrían escalar en las próximas semanas. Con un país dividido, tanto por las estrategias de los movimientos sociales como por la crisis política y económica, el Gobierno de Daniel Noboa enfrenta uno de los desafíos más críticos desde su posesión.
¿Lograrán los sectores sociales unificar sus demandas o seguirán marchando por separado? Mientras tanto, la ciudadanía sigue en vilo, con los apagones y la inseguridad como telón de fondo de esta tensa realidad.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …