Tisaleo se prepara para el Inga Palla y la fiesta de Santa Lucía


La vicealcaldesa Fanny Capuz convocó a participar en la agenda cultural, histórica y religiosa del cantón
Del 19 al 21 de octubre, en el cantón Tisaleo, Tungurahua, se celebrará la Fiesta del Inga Palla y el culto a Santa Lucía. La vicealcaldesa magíster Fanny Capuz, en representación del alcalde Milton Ramírez, invitó a la ciudadanía a sumarse a esta agenda. El anuncio se realizó en una rueda de prensa en la Sala de Sesiones del Gobierno Provincial. La celebración integrará elementos históricos y religiosos que mueven a todo el cantón.
Esta tradición tiene alrededor de 400 años y remite a la época de la conquista española. La conmemoración recordará la resistencia del Cacique Tisaleo y su pueblo ante las tropas de Sebastián de Benalcázar en 1534. Con el tiempo se integró el culto a Santa Lucía, traída desde España en 1584 por gestiones del sacerdote Benito de Gutiérrez. Santa Lucía es venerada como patrona de la vista y destaca por su fe firme.
Durante las fechas festivas se escenificará la batalla entre indígenas y españoles. La imagen de la patrona recibirá veneración con rituales y procesiones que fortalecerán los lazos comunitarios. Personajes como el Cacique, la Palla, el Capitán, el Paje, el Sargento y las Tropas darán vida a símbolos de identidad. En 2019, la Fiesta del Inga Palla y el Culto a Santa Lucía fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. El sábado 19 de octubre se desarrollará la Feria Productiva del Inga Palla. Productores, artesanos y emprendedores expondrán y comercializarán sus productos con saberes y sabores locales. El encuentro impulsará el consumo local, la economía solidaria y el trabajo asociativo.
El domingo 20 de octubre, desde las 13h00, se realizará la Escenificación de la Guerra del Inga Palla. La puesta en escena combinará música, danza, vestimenta tradicional y narrativa oral para revivir la memoria colectiva. El lunes 21 de octubre se celebrará una Misa Campal que unirá a las comunidades. El acto litúrgico cerrará las festividades con autoridades, líderes y ciudadanía reunidos. Fanny Capuz destacó que la agenda busca preservar las tradiciones, fortalecer el sentido de pertenencia y promover el desarrollo con apoyo permanente del Gobierno Provincial.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó la convocatoria este 15 de octubre. También se …
Pasadas las 13:00 del 15 de octubre se instaló en Otavalo la mesa de diálogo entre organizacio…
En las calles, cada cruce es una decisión. ¿Quién pasa primero? ¿El bus, el taxi, el peatón, e…