¿Vuelven los comités de la revolución? La propuesta de Luisa González


La candidata promete invertir USD 72 millones para contratarlos si gana este domingo.
Luisa González quiere que 20 mil gestores de paz patrullen los barrios si gana las elecciones. Su propuesta busca revivir los comités ciudadanos con una fuerte inversión de USD 72 millones. La idea ha generado dudas, críticas y hasta comparaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua. El sociólogo Gonzalo Ortiz alertó que estos grupos podrían actuar como informantes del Gobierno. En televisión dijo que serían “comités de soplones” disfrazados de ayuda comunitaria. Recordó que en Venezuela los “círculos bolivarianos” sirvieron para intimidar a la oposición. Incluso mencionó casos de muerte en manifestaciones atribuidas a estos grupos. En Nicaragua y Cuba, comentó, los comités vecinales han sido usados para vigilar a los ciudadanos. Aunque el correísmo no ha respondido directamente a las críticas, el silencio ha sido notorio. El candidato a vicepresidente, Diego Borja, trató de suavizar el mensaje en un foro. Dijo que los gestores serían padres ayudando a cuidar a los niños en las escuelas. También mencionó que recibirían una compensación por ese tiempo. Sin embargo, la propuesta oficial habla de una estructura bajo control de la Policía Nacional. González dijo en redes que su idea es articular a la comunidad con las fuerzas del orden. Pero el tema sigue generando desconfianza en algunos sectores. Para muchos, suena a una estrategia de control político. La frase “comités de la revolución” sigue rondando el debate. En 2009 ya se creó algo parecido con el mismo objetivo. El recuerdo aún está fresco para varios ciudadanos. Y este domingo, los votantes decidirán si esa fórmula regresa o queda en el pasado.