Activistas celebran: Río Machángara gana batalla legal


Un tribunal de Ecuador ha declarado que la contaminación del río Machángara viola sus derechos.
En una decisión sin precedentes, un tribunal ecuatoriano ha establecido que la contaminación del río Machángara, que atraviesa la capital, Quito, constituye una violación de sus derechos. Según la Constitución del país, los territorios naturales como los ríos son reconocidos como entidades con derechos propios.
El río Machángara, vital para más de 2,6 millones de habitantes de Quito, ha sufrido durante años por la negligencia en el manejo de residuos. Industrias y hogares han vertido desechos directamente en el río sin tratamiento adecuado, lo que ha deteriorado significativamente su ecosistema. Informes recientes indican que solo el 1% de las aguas residuales domésticas e industriales reciben algún tipo de tratamiento antes de ser descargadas en el río.
La Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza ha documentado cómo el río arrastra toneladas de basura, que provienen de alcantarillas y quebradas, afectando gravemente la vida acuática al disminuir los niveles de oxígeno en el agua.
Originado en un volcán de la cordillera de los Andes, el río recorre 22 kilómetros hasta Quito, atravesando zonas densamente pobladas. La decisión judicial ahora obliga al gobierno de la ciudad a presentar un plan concreto para la recuperación y limpieza del río mientras se resuelve una apelación presentada por la misma municipalidad.
Esta sentencia ha sido recibida con entusiasmo por grupos ecologistas y activistas ambientales, quienes ven en esta caída un posible punto de inflexión para la protección del medio ambiente en Ecuador.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …