Antes de la colonia, Tungurahua ya era centro de comercio


Mucho antes de la llegada de los colonizadores, las culturas de Tungurahua mantenían intercambios de productos.
Antes de la llegada de los colonizadores, Tungurahua ya era un centro clave de comercio e intercambio en los Andes. Pueblos como Pasa, Quisapincha e Izamba mantenían relaciones comerciales con otras regiones, conectándose con la Costa y la Amazonía a través de una red de caminos ancestrales, conocida hoy como el Qhapaq Ñan. Estos caminos permitían el traslado de productos como tejidos, productos agrícolas, esmeraldas, oro y hasta plumas de aves exóticas, que tenían un gran valor simbólico y ritual.
Restos hallados en la zona, como conchas spondylus provenientes de la Costa en tumbas de caciques locales, son prueba de la sofisticación de este sistema comercial prehispánico. Este intercambio entre culturas fortalecía las conexiones entre las distintas regiones y daba lugar a una economía dinámica y diversa, mucho antes de que llegaran los europeos.
Con la colonización, este sistema de comercio ancestral fue desplazado y la organización económica local cambió profundamente. La imposición de un sistema feudal y jerárquico alteró las estructuras tradicionales de Tungurahua. Sin embargo, los vestigios de esta antigua red comercial son un testimonio de la avanzada organización social y económica que alcanzaron estas culturas andinas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …