"Corte Constitucional rechaza demandas contra 'muerte cruzada'


La decisión unánime sostiene la legitimidad del Decreto Ejecutivo de Guillermo Lasso, estableciendo elecciones próximas.
En una serie de decisiones recientes, la Corte Constitucional de Ecuador ha rechazado varias demandas de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo que establece la 'muerte cruzada'. El Decreto, emitido por el presidente Guillermo Lasso, ha sido objeto de controversia y debate.
Las demandas, presentadas por diferentes actores, argumentaban que el Decreto violaba la Constitución de Ecuador. Sin embargo, en seis autos separados, la Corte Constitucional determinó que las demandas no eran admisibles.
El caso Nº. 39-23-IN subraya que la 'muerte cruzada', que permite la disolución de la Asamblea Nacional en caso de una grave crisis política y conmoción interna, da paso al control ciudadano de sus representantes a través del voto, privilegiando el control democrático sobre el control judicial. Esto se repitió en los demás casos examinados.
En todos los casos, los jueces rechazaron las demandas y las solicitudes de suspensión provisional del Decreto. Como resultado, se confirmó la validez del Decreto y se anticipa que se celebrarán elecciones en los próximos meses.
Las decisiones de la Corte Constitucional marcan un hito importante en el debate en torno a la 'muerte cruzada'. Al rechazar las demandas de inconstitucionalidad, la Corte ha confirmado que el Decreto está dentro de las facultades del Presidente y que cualquier desacuerdo con él debe ser resuelto en las urnas, no en los tribunales.
Estas decisiones subrayan la importancia del sistema de frenos y contrapesos dentro de la democracia ecuatoriana y resaltan el papel del ciudadano en el arbitraje de las discrepancias políticas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …