Detectan ondas cósmicas que suenan como trinos de pájaros


Ondas de plasma, conocidas como "ondas de coro", fueron captadas a más de 100.000 km de la Tierra.
Un equipo de científicos detectó ondas cósmicas en un lugar inesperado del espacio, a más de 100.000 kilómetros de la Tierra. Estas ondas, llamadas “ondas de coro”, se propagan como ráfagas de plasma y su frecuencia es similar a lo que el oído humano puede escuchar, imitando el trino de los pájaros al ser convertidas en señales de audio.
Este hallazgo, liderado por el equipo de los satélites Magnetosféricos Multiescala (MMS) de la NASA, marca un avance en la comprensión de estas potentes ondas. Previamente, habían sido observadas cerca de la Tierra y en planetas como Júpiter y Saturno, pero nunca en áreas tan lejanas y con un campo magnético particularmente alargado.
El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo se generan estas ondas en regiones distantes. Según Allison Jaynes, física espacial de la Universidad de Iowa, este hallazgo es crucial para entender la física del plasma en el espacio profundo.
Las ondas de coro fueron detectadas por primera vez en la década de 1960 mediante antenas de radio en la Antártida y más tarde por las sondas Van Allen de la NASA, que exploraron los cinturones de radiación terrestres. Sin embargo, esta nueva detección amplía los límites de lo conocido.
El autor principal del estudio, Chengming Liu, de la Universidad Beihang, destacó que las ondas de coro son una de las más fuertes e importantes del espacio, ya que generan electrones de alta energía que incluso podrían afectar las comunicaciones por satélite.
A pesar de que el origen exacto de estas ondas es incierto, los científicos sospechan que el campo magnético de la Tierra desempeña un papel clave en su formación. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature , no solo amplía el conocimiento sobre el magnetismo terrestre, sino que también abre nuevas perspectivas para el estudio del plasma en el espacio profundo.
El misterio de estos “trinos cósmicos” sigue cautivando a los investigadores, quienes buscan comprender cómo y por qué se generan en estas condiciones únicas.