ECUADOR A LA ESPERA DE UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA


La reducción temporal del IVA busca atraer a más ecuatorianos a viajar dentro del país
La reducción del IVA del 15% al 8% para el feriado de noviembre en Ecuador se presenta como una estrategia fiscal para estimular la economía a través del turismo interno. El gobierno busca impulsar la reactivación del sector turístico, uno de los sectores más afectados por las condiciones económicas del país y que sigue enfrentando retos significativos para recuperar sus niveles de actividad por el estiaje y cortes energéticos.
Una reducción temporal del IVA en servicios turísticos representa una disminución en el costo final de los servicios para los consumidores, lo cual puede incentivar el gasto durante el feriado de noviembre. Este tipo de incentivos son estrategias interesantes cuando las personas tienden a desplazarse y consumir más en servicios turísticos, como alojamiento, alimentación y transporte. Al reducir el IVA, se espera que más ecuatorianos elijan viajar dentro del país, fortaleciendo la demanda interna. Esto es importante para generar ingresos adicionales para los negocios turísticos y para reducir la fuga de divisas, ya que la gente podría preferir destinos nacionales sobre los internacionales debido a los precios más competitivos.
Ecuador atraviesa una temporada de estiaje y cortes eléctricos que afecta a varios sectores económicos, particularmente a la industria y al comercio, que ven reducida su capacidad de producción debido a las interrupciones energéticas. En este contexto, el turismo se presenta como una alternativa viable para compensar parte de la actividad económica perdida en otros sectores. La reducción del IVA estimula el consumo en turismo y servicios, lo que permite que el dinero siga circulando en la economía y se eviten caídas abruptas en los niveles de actividad general.
El sector turístico es una fuente importante de empleo e ingresos en nuestro país. De acuerdo con los datos presentados, hay 29,570 prestadores de servicios turísticos registrados en el país hasta octubre de 2024. Esta reducción del IVA beneficia directamente a estos negocios, ya que un mayor volumen de visitantes puede desembocar en más ventas y mayores ingresos. Además una mayor actividad en el sector turístico tiene un efecto multiplicador en otros sectores, como el transporte, la gastronomía y el comercio local. Al dinamizar el turismo se incentiva una cadena de valor que beneficia a una amplia gama de actores económicos, desde proveedores de servicios básicos hasta empresas de logística y comercio.
Aunque la reducción del IVA implica una disminución en el porcentaje de recaudación por cada transacción, el incremento en el volumen de ventas en el sector turístico podría compensar esta reducción porcentual, esto se debe a que un mayor número de consumidores activos durante el feriado aumenta la base imponible, es decir el total de transacciones sobre las cuales se aplica el IVA. Si el volumen de ventas en el sector turístico aumenta de manera significativa, es posible que la recaudación general no sufra una reducción sustancial y podría verse beneficiada por el impulso temporal.
La reactivación en los pequeños y medianos negocios turísticos, promueve el cumplimiento tributario en este sector, otro es la administración tributaria que exige que los prestadores de servicios turísticos emitan facturas o comprobantes de venta con el IVA reducido. Esto ayuda a formalizar las transacciones y en el largo plazo puede aumentar la cultura de cumplimiento tributario en el sector contribuyendo a la sostenibilidad fiscal.
El turismo genera ingresos para las empresas e impulsa la creación de nichos de empleabilidad especialmente en áreas rurales y comunidades pequeñas que dependen en gran medida del turismo como una fuente de ingresos. Con la llegada de más turistas, las comunidades locales pueden ofrecer servicios complementarios, como guías turísticos, venta de artesanías y productos locales. Esto ayuda a generar empleo y mejora la distribución del ingreso y permite que los beneficios económicos lleguen a sectores de la población que particularmente tendrían menos oportunidades económicas. Otro punto interesante es la exposición de los productos y servicios locales que fomentan la valoración y preservación de las tradiciones y recursos naturales de áreas específicas, lo que tiene un impacto positivo en la economía cultural y ambiental del país.
Entre enero y septiembre de 2024, la recaudación por IVA alcanzó los 7,144 millones de dólares, con 845 millones recaudados solo en septiembre. Estos datos reflejan la importancia del IVA para las finanzas públicas ecuatorianas. Aunque una reducción temporal del IVA puede parecer una disminución en los ingresos tributarios, el objetivo de estimular el consumo y la actividad económica en el sector turístico tiene un valor estratégico que podría representar en mayores ingresos fiscales a futuro. Al estimular la economía en sectores específicos, se fortalece la base económica del país y se promueve la estabilidad fiscal a largo plazo. Una reducción temporal del IVA actúa como un catalizador para acelerar la recuperación de la salud económica del país, brindando a los prestadores de servicios turísticos un apoyo adicional en un contexto en el que muchos aún luchan por alcanzar niveles de rentabilidad sostenibles.
La reducción del IVA del 15% al 8% para el feriado de noviembre es una medida con un potencial significativo para estimular el sector turístico y dinamizar la economía nacional. Al reducir los costos para los consumidores y fomentar el turismo interno se logra una mayor movilización de personas, se generan ingresos adicionales para las empresas turísticas y se contribuye a la creación de empleos. Aunque implica una reducción temporal en el tipo impositivo, esta estrategia podría tener efectos positivos en la recaudación fiscal a largo plazo y en el fortalecimiento de la economía del país
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …