Ecuador se metió en la pelea mundial contra el crimen digital




El acuerdo buscó reglas comunes, cooperación rápida y más seguridad digital entre países.
La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en Hanói. El evento se realizó el 25 y 26 de octubre y reunió a líderes mundiales que hablaron de cómo frenar crímenes digitales que ya golpean a personas, empresas y gobiernos. En esa cita se firmó un acuerdo internacional que buscó crear reglas comunes para pelear contra delitos cibernéticos. Ese acuerdo también apuntó a mejorar la cooperación entre países para reaccionar más rápido frente a amenazas que cruzan fronteras. Pinto fue invitada a hablar en nombre de los Estados Miembros. En su intervención resaltó que los países tenían que mantener un ambiente de colaboración constante para que la Convención avance con éxito. La agenda de Pinto incluyó reuniones bilaterales con la vicepresidenta de Vietnam. También tuvo un encuentro con el secretario general de la ONU. Además dialogó con la directora ejecutiva de la Unodc sobre crimen digital y seguridad. Esas reuniones se enfocaron en seguridad digital global y en cómo Ecuador quiso estar dentro de las decisiones. Según la información oficial, Ecuador buscó mostrar que estaba listo para trabajar con otros gobiernos frente a mafias tecnológicas. La Convención presentó líneas de acción para compartir información entre Estados cuando se detecten fraudes, hackeos o robo de datos. El plan incluyó asistencia técnica y capacitación especializada para equipos que investigan ciberdelitos. El mensaje fue que los ataques en línea ya no eran un problema aislado y afectaban cuentas bancarias, comunicaciones privadas y sistemas públicos. Los organizadores advirtieron que el crimen digital se movía rápido y que la respuesta también debía moverse rápido. Ecuador apareció como un actor activo dentro de esta red internacional que buscó marcar reglas claras en el ciberespacio. Para el país esto significó acercarse a socios clave en temas de seguridad digital y rastreo de amenazas. La visita a Hanói llegó después de que Pinto retomó su agenda internacional tras el fin del paro 2025 en Ecuador. La gira fue presentada como parte de su trabajo exterior luego de esa pausa interna. Con la presencia de Pinto en Vietnam el tema de ciberdelito quedó instalado como parte de la estrategia externa del Ecuador.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte anunció que destinará medio millón de dólares pa…
El príncipe Andrés podría enfrentarse a un debate en el Parlamento británico por su conducta y…
Más de 30 movimientos y organizaciones sociales anunciaron que harán campaña por el voto No en…
