Ecuatorianos sin dormir: ansiedad, estrés y pantallas


Especialistas alertan que la falta de descanso aumenta riesgo de enfermedades graves
En Ecuador, la noche dejó de ser sinónimo de descanso. Un sondeo a 300 personas mostró que el 80% se despierta entre una y tres veces por noche. El 54% duerme solo seis o siete horas y un 33% menos de cinco. Más de la mitad amanece sin sentirse descansada. Para expertos, este problema refleja un estilo de vida acelerado y cargado de estrés. Dormir poco no es inofensivo: abre la puerta a males como diabetes, hipertensión, obesidad e incluso Alzheimer. El neurólogo Pedro Schestatsky explica que la falta de sueño impide que el cerebro se limpie de toxinas peligrosas. Una de ellas, la beta-amiloide, está ligada directamente al Alzheimer. El uso de pantallas antes de dormir agrava la situación. El 92% de los encuestados usa celular, redes sociales o televisión antes de acostarse. La luz azul que emiten retrasa la producción de melatonina y altera el sueño profundo. Además, el 39% se acuesta pasadas las 23:00. La principal causa del insomnio es emocional: el 51% señala estrés y ansiedad. La psicóloga Amaranta Mantilla advierte que el cerebro en estado de alerta no logra relajarse. Pensamientos rumiantes y ánimo bajo también sabotean el descanso. Dormir mal afecta la memoria, el rendimiento y las relaciones. Ecuador ocupa el cuarto peor puesto en calidad de sueño en América Latina. Solo el 60% afirma dormir bien de forma frecuente. La buena noticia es que se puede recuperar un buen descanso. Hábitos como ejercicio matutino, evitar pantallas de noche y comer alimentos ricos en magnesio ayudan. Dormir bien es una inversión en salud física y mental.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…