Queens explotó en amarillo, azul y rojo con el desfile ecuatoriano


Bailes, banderas y hornado marcaron la cita más grande de la comunidad ecuatoriana en EE.UU
El barrio de Queens, en Nueva York, se convirtió en un pedazo de Ecuador este domingo 10 de agosto. Bajo un sol abrasador de 36 grados, las calles se llenaron de música, tambores y trajes típicos para celebrar el Primer Grito de Independencia. Desde la calle 69 hasta la 85, un río humano avanzó con 43 comparsas que mezclaron danzas, colores y tradición. Según el Comité Cívico de Nueva York, cerca de 100 mil personas participaron del desfile. Autoridades, líderes comunitarios y migrantes caminaron hombro a hombro bajo una lluvia de banderas tricolor. Para muchos, la cita es un ritual que no se rompe con la distancia. Franklin Mera, panadero, dijo que asistir es una forma de demostrar que “existimos y somos parte de esta ciudad”. Incluso hubo quienes viajaron horas para estar presentes, como Mariana Chamba, que llegó desde Virginia. El cónsul José Zambrano destacó que los ecuatorianos son la segunda comunidad migrante con más emprendimientos en Nueva York. Recordó también que casi la mitad de las remesas hacia Ecuador salen de este estado. Durante la pandemia, dijo, miles de ecuatorianos mantuvieron la ciudad en pie. Entre el público, Tulio Castro, desde Nueva Jersey, vestía poncho y alpargatas con una sonrisa constante. El desfile estuvo cargado de pasillos, sanjuanitos y albazos. El aroma del hornado y el mote con chicharrón se mezclaba con las risas y los aplausos. Niños pintados de tricolor corrían detrás de los carros alegóricos. Abuelas con sombreros de paja toquilla cantaban a todo pulmón. La fiesta no fue solo en Queens: Newark y Connecticut tuvieron sus propios desfiles. El eco del Primer Grito retumbó a miles de kilómetros de Quito. Cuando la última comparsa desapareció, muchos seguían bailando para alargar el momento. Porque, aunque lejos, la patria se siente cerca.