Fiscal Fárez pide ratificar prisión preventiva por caso Malvinas


Piden llamado a juicio para 17 militares por la desaparición de cuatro adolescentes
El fiscal Christian Fárez pidió ratificar la prisión preventiva en el caso Las Malvinas durante la audiencia de este martes 7 de octubre en Guayaquil. Además, solicitó el auto de llamamiento a juicio para 17 militares por la desaparición forzada de cuatro menores ocurrida el 8 de diciembre de 2024. La Fiscalía indicó que 16 procesados debían seguir en cárcel mientras uno continuaba con medidas cautelares. La acusación ubicó a 16 militares como autores directos y a un coronel como presunto cómplice. Según la versión fiscal, una patrulla los detuvo en el sur de Guayaquil y los llevó hacia Taura, en Naranjal. Fárez presentó videos, peritajes y reconstrucciones para respaldar su teoría del caso. En esas piezas, dijo, se apreciaron agresiones y abandono en la zona. Durante la audiencia relató que los uniformados habrían golpeado a los menores con correas. También mencionó disparos cerca de sus oídos que buscaban amedrentar. Para la Fiscalía esos actos no respondieron a un cumplimiento del deber legal. El expediente remarcó que las víctimas eran parte de grupos de atención prioritaria. Los jóvenes fueron identificados como Josué, Ismael, Nehemías y Steven. El proceso incluyó una reconstrucción realizada el 16 de marzo con Policía, Fiscalía, familiares y defensas. Abraham Aguirre, abogado de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, respaldó la exposición fiscal. Afirmó que los elementos consolidaban la responsabilidad de los 17 militares de manera consciente y voluntaria. El caso encendió el debate sobre el uso de la fuerza por instituciones armadas. Familias y organizaciones sociales reclamaron justicia y transparencia en el trámite judicial. La petición de Fárez buscó garantizar la custodia de los procesados mientras avanzaba el expediente. La audiencia preparatoria dejó planteado un patrón de violencia intencional según la tesis fiscal. La siguiente etapa será la evaluación judicial del llamado a juicio que definirá si enfrentan proceso penal por detención ilegal y desaparición forzada.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …