Gobierno canceló diálogo con movimiento indígena por hechos violentos




El Ejecutivo informó que no se cumplieron condiciones y que persisten acciones violentas en las vías.
El Gobierno Nacional confirmó la noche de este domingo 19 de octubre que las mesas de diálogo previstas para el lunes 20 no se instalarían. La decisión se comunicó en un boletín oficial difundido tras evaluar la situación en Imbabura. “Las vías no han sido despejadas, los manifestantes no se han retirado y mantienen acciones violentas”, señaló el Ejecutivo. El texto añadió que “no se ha cumplido lo acordado”. El anuncio llegó cuatro días después de que el miércoles 15 de octubre el ministro del Interior, John Reimberg, habló de una tregua con líderes de Imbabura. Esa supuesta tregua no fue reconocida por la Conaie. Al día siguiente, varias comunidades indicaron que el paro seguía. Las organizaciones cuestionaron que sus principales dirigentes no participaron en la conversación con el Gobierno. Las protestas comenzaron por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Luego, la Conaie incluyó la reducción de tres puntos del IVA hasta el 12 %. También reclamó la liberación de los detenidos durante las manifestaciones. El movimiento indígena agregó su rechazo al referéndum convocado para el 16 de noviembre. Entre las preguntas, el Ejecutivo propuso consultar sobre una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Desde el Gobierno se calificó a la protesta como de carácter político. Este domingo se reportaron cierres viales en Imbabura, Loja, Carchi y Pichincha. En Pichincha, a la altura de San Miguel del Común, hubo enfrentamientos entre supuestos manifestantes y la fuerza pública. El Gobierno sostuvo que el bloqueo de carreteras impidió cumplir con las condiciones mínimas para cualquier acercamiento. Dirigentes indígenas insistieron en que su agenda debía ser tratada con garantías y participación plena. La suspensión dejó en pausa las conversaciones que se anunciaron como inminentes a media semana. La tensión se mantuvo en la víspera del lunes fijado para el arranque de las mesas.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte anunció que destinará medio millón de dólares pa…
El príncipe Andrés podría enfrentarse a un debate en el Parlamento británico por su conducta y…
La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la …
