Incendio en el Ruco Pichincha sigue sin control tras 24 horas de lucha


Un incendio forestal en el Ruco Pichincha mantuvo en alerta a Quito, mientras 60 bomberos intentaron sofocar las llamas
Un voraz incendio forestal ha mantenido en vilo a la ciudad de Quito, luego de que las llamas comenzaran a consumir las laderas del Ruco Pichincha la tarde del miércoles 7 de agosto de 2024. Desde entonces, el Cuerpo de Bomberos de Quito ha trabajado sin descanso para controlar el siniestro, que aún sigue activo pese a 24 horas de esfuerzos continuos.
El jefe de los bomberos de Quito, Esteban Cárdenas, informó que 60 efectivos y 16 vehículos fueron desplegados en la zona afectada. El terreno accidentado, ubicado a más de 4 067 metros sobre el nivel del mar, ha dificultado las labores de control, las cuales se realizan principalmente de manera manual. Según el capitán Freddy Oña, dos flancos de bomberos se encuentran combatiendo las llamas, mientras que en la parte posterior otros equipos colaboran en la contención del fuego.
Desde varios puntos de la ciudad, ciudadanos han reportado la presencia de llamas visibles, reflejando la magnitud del incendio que afecta una de las áreas naturales más emblemáticas de Quito. Aunque se desconocen los daños exactos a la vegetación, el impacto ambiental podría ser significativo debido a la extensión y duración del incendio.
Para coordinar las acciones y estrategias necesarias, se instaló un Puesto Comando en el lugar del siniestro, desde donde se monitorea el avance de las llamas y se planifican las maniobras de control. Las características del terreno han impedido la utilización de operaciones aéreas, limitando las opciones de combate a esfuerzos manuales y estratégicos.
El Cuerpo de Bomberos de Quito continúa en alerta máxima, y aunque las condiciones son adversas, persisten en su misión de controlar el fuego y evitar que se propague a otras zonas del volcán. Las autoridades pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar acercarse a las áreas afectadas por el incendio.
Este incidente ha reavivado la preocupación por la protección de las áreas naturales que rodean a la capital, recordando la vulnerabilidad de estos espacios frente a los incendios forestales. Las imágenes del fuego han inundado las redes sociales, reflejando el impacto visual y emocional que este tipo de eventos tiene sobre los quiteños.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …