Los apagones son nuestra pandemia, el paro nuestra sepultura.


Por Miguel Cabrera, Articulista.
Hace 4 años Ecuador entró en pandemia, una "nueva normalidad", como se la llamaba, afectó a millones de comercios en todo el Ecuador. La gente se quedó sin trabajo, encerrada con sus familias sin poder hacer nada, viendo cómo la gente moría por una enfermedad, sin poder hacer nada para que esto no sucediera.
Sobrevivimos de milagro y nos llegó la estocada final. Un paro que afectó a las pocas empresas que sobrevivieron, las quebró. Más personas se quedaron sin trabajo, más personas pasaron a las filas del desempleo, la gente moría de hambre.
Hoy tenemos otra “pandemia”. Nuestra nueva normalidad son los apagones; las personas viven, o mejor dicho, sobrevivimos a menos de 8 horas de luz. Hoy salimos de nuestras casas sin luz, llegamos a nuestros trabajos sin luz, regresamos a nuestras casas sin luz. Nos encerramos porque las calles totalmente oscuras, son más peligrosas. Sí, más peligrosas. Estamos otra vez encerrados sin poder salir, para no morir.
¿Ecuador puede sobrevivir a otro paro? Veo cómo decimos que se apaguen las velas y que se enciendan las calles. Estoy de acuerdo, pero ¿qué tanto nos afectaría? ¿Queremos otra vez que las pocas empresas que sobreviven a los apagones mueran? Jornadas completas sin energía eléctrica, compra de generadores, gastos excesivos en combustibles o energías alternas para poder seguir produciendo; mayoristas, maquilas, distribuidores cancelando contratos para “la mejor época del año” (Navidad, Black Friday, Cyber Monday y más); despidos y cierres de empresas que ya están sucediendo; los peores meses del año en venta de vehículos. Y lo enumero así porque son cosas que ya nos pasan, que llenan los titulares de los medios de comunicación, como en pandemia, y a duras penas estamos sobreviviendo.
Dicen que el sarcasmo no resuelve nada, pero aquí va un intento:
¿Un paro es lo que necesitamos? Claro, lo mejor que podemos hacer es cerrar las calles para que lo poco que producimos se pueda vender. Claro, lo que necesitamos es que nadie pueda abrir sus negocios para que el gobierno entienda que necesitamos luz, necesitamos trabajar y, sobre todo, necesitamos pan, techo y empleo.
¿Que el presi haga luz de la noche a la mañana porque cerramos las calles? ¡Por supuesto, porque los embalses mágicamente se llenan de agua si bloqueamos todo! ¿Porque nosotros cerramos las calles y las calles se llenaron de bombas lacrimógenas? ¿Y así, por nuestra lucha, de un día para otro existan hidroeléctricas, termoeléctricas y todo lo que se les ocurra, y este país salga adelante? Claro, porque es lo más lógico, ¿no?
Estamos un poco locos. Y como decía "ya saben quién"... ¿y ahora? ¿y ahora?
Y sí, esto es sarcasmo... pero las consecuencias serán reales.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …