Memoria Viva del 49: una jornada de homenaje, arte y memoria colectiva


“Memoria Viva del 49” honró a sobrevivientes y recordó el origen de la Fiesta de la Fruta y de las Flores
Ambato recordó con emoción el terremoto del 5 de agosto de 1949 a 76 años de la tragedia. El evento conmemorativo se llamó Memoria Viva del 49. La cita se realizó en el atrio de la Catedral desde las 14h00. Más de 600 personas acudieron entre autoridades, familias de sobrevivientes y ciudadanía. Hubo momentos de recogimiento, arte y gratitud por la vida. El repique de campanas abrió la jornada. El toque de dianas marcó el llamado a la memoria. Una puesta en escena revivió la angustia y el caos del sismo. Teatro, danza y música se unieron en la presentación. El público se conmovió ante este ejercicio de memoria colectiva. También se presentó la nueva canción conmemorativa. La producción fue de Guzmán Records como homenaje sonoro a Ambato. Se proyectó un video con testimonios de sobrevivientes. Sus relatos contaron cómo la ciudad se levantó y volvió a creer. En el acto se entregaron reconocimientos a sobrevivientes del terremoto. Juan Antonio Sandoval, de 108 años, encabezó la lista. Fueron homenajeados Piedad Regina Herdoiza, Martha Núñez, José Augusto Ango, Luz América Hidalgo y Rafaela Rosero. También recibieron distinciones Héctor Pérez, Guadalupe Montenegro, Luis Lalaleo, María Teresa Gavilánez, Elida Sánchez, Fernando Velastegui y Luis Villacís. La actividad formó parte de la agenda por los 75 años de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. La celebración se realizará del 13 al 17 de febrero de 2026 con el compromiso de fortalecer la identidad de Ambato.
El Centro de Especialidades Médicas de la Cruz Roja fortalece su compromiso con la salud integ…
El Centro de Especialidades Médicas de la Cruz Roja ha fortalecido su servicio de Otorrinolari…
Tras las intensas lluvias que provocaron los deslizamientos en varias zonas de la línea de con…