Millonarios contratos eléctricos no cubren el déficit de energía


Ecuador contrató 341 megavatios con un costo de USD 350 millones, pero el déficit de generación eléctrica persiste.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) cerró cuatro contratos para la adquisición de 341 megavatios de energía, en un intento por mitigar el déficit de generación eléctrica que enfrenta el país. Sin embargo, este esfuerzo, que implicó un desembolso de USD 350 millones, no fue suficiente para cerrar la brecha energética, dejando un déficit de 134 megavatios.
El contrato más costoso fue firmado con la empresa turca Karpowership, que desplazó un barco generador hasta Guayaquil. Este barco, que ya se encuentra en la ciudad y se conectará al sistema eléctrico en los próximos 10 días, entregará hasta 100 megavatios de electricidad. El arrendamiento de esta embarcación por un año y medio le costará al país USD 114 millones. Esta solución temporal busca aliviar parcialmente la crisis energética, pero el alto costo genera preocupación sobre la sostenibilidad financiera del sector.
Otro de los acuerdos fue firmado con la compañía estadounidense Progen, que instalará motores generadores en dos ubicaciones clave. La primera, en la central eléctrica de El Salitral, donde se espera que se generen 100 megavatios en un plazo de cuatro meses, con un costo de USD 99 millones. La segunda, en la Central Quevedo 2, aportará 50 megavatios adicionales en un tiempo estimado de tres meses y costará USD 50 millones.
El tercer contrato fue adjudicado a la empresa Austral, encargada de instalar generadores en un terreno adyacente a la Refinería de Esmeraldas. Estos generadores producirán 91 megavatios, con un costo de USD 89 millones. Sin embargo, un quinto contrato que buscaba la instalación de generadores en la central Santa Elena para entregar 28 megavatios fue declarado desierto, lo que contribuyó a que el déficit de generación no pudiera ser completamente cubierto.
A pesar de estas millonarias inversiones, Ecuador sigue enfrentando un déficit significativo en su capacidad de generación eléctrica. Las autoridades están implementando planes para recuperar y poner en funcionamiento generadores termoeléctricos inactivos, con el fin de intentar cubrir la demanda energética del país. No obstante, la situación sigue siendo crítica, y la dependencia de soluciones temporales como el arrendamiento de barcos generadores genera preocupación sobre la capacidad del país para asegurar una provisión estable y sostenible de energía a largo plazo.
El costo de estos contratos y la persistencia del déficit plantean interrogantes sobre la planificación y la efectividad de las medidas tomadas por el sector eléctrico en Ecuador, en un momento en que la demanda energética sigue creciendo y la estabilidad del suministro es crucial para el desarrollo económico del país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …