Ministra Núñez quiere reformar la jubilación patronal


El nuevo modelo pasaría los fondos a un fideicomiso manejado por el BIESS.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anunció este 29 de abril que se alista una reforma al artículo 216 del Código del Trabajo sobre la jubilación patronal. Su propuesta será presentada en 120 días ante la Asamblea Nacional. El cambio plantea que tanto empleadores como trabajadores aporten desde el primer mes de contrato. Ese dinero se manejaría mediante un fideicomiso administrado por el BIESS. Así se buscaría evitar despidos antes de que un empleado cumpla los 20 años necesarios para acceder a esta jubilación. Actualmente, menos del 4% de trabajadores han logrado acceder a este beneficio. La mayoría son empleados del sector público. El nuevo modelo también implicaría que el IESS realice el cálculo técnico del porcentaje a aportar. Representantes de empleadores y trabajadores ya recibieron la propuesta. Todos acordaron instalar mesas técnicas para revisar el texto. Marcela Arellano, de la CEOLS, criticó que el aporte del trabajador desvirtúa la esencia del beneficio. “Deja de ser patronal si el trabajador también pone dinero”, dijo. Aun así, las partes tienen 30 días para nombrar delegados y 90 días para afinar el proyecto. El objetivo es lograr un texto de consenso. La ministra asegura que esto daría más seguridad laboral y transparencia. El BIESS tendría el control del fondo acumulado. Las reformas buscan prevenir abusos laborales antes de los 20 años de trabajo. El tema ya genera reacciones divididas. Algunos sindicatos temen que se pierdan derechos históricos. Otros apoyan un sistema más sostenible. Todo dependerá de lo que se decida en las próximas semanas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …