Proyectos de riego en Tungurahua: ¡43% de avance en Montalvo!


Tungurahua moderniza el riego con inversión alemana y sistema de alerta
Tungurahua se encuentra en plena transformación agrícola gracias a la implementación de avanzados proyectos de riego tecnificado, los cuales están siendo ejecutados con el apoyo financiero y técnico del Gobierno Alemán, a través del Banco de Desarrollo KFW. Estos proyectos, parte del Programa de Aguas y Cuencas de Tungurahua, buscan optimizar el uso del recurso hídrico, incrementar la productividad agrícola y fortalecer la economía de los productores rurales de la provincia.
El director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, Carlos Tabares, brindó un informe detallado sobre los avances de los proyectos de riego, que están impactando de manera directa a miles de familias en la región. Uno de los proyectos más destacados es la tecnificación del riego en Esperanza Montalvo, que beneficia a 315 familias, cubriendo 108 hectáreas. Este proyecto, ejecutado por el Consorcio HOR, ha alcanzado un notable avance del 43% desde su inicio el 14 de agosto de 2024, gracias a una inversión de $1,044,274.91.
Otro proyecto clave es la tecnificación de riego en Mocha – Huachi, que abarca 454 hectáreas y beneficia a 918 familias. Este es el mayor proyecto en esta segunda fase de riego tecnificado, con una inversión de $5,298,061.02. Aunque este proyecto comenzó el 2 de mayo de 2024, hasta el 31 de agosto ha alcanzado un 10% de avance.
El proyecto de riego tecnificado parcelario Alobamba, que cubre 222 hectáreas y beneficia a 680 familias, también está en marcha con una inversión de $2,311,267.66. A medida que avanzan estos proyectos, se prevé que su culminación optimice significativamente el uso del agua, permitiendo a los agricultores contar con un sistema de riego eficiente y sostenible que mejore su productividad y reduzca los riesgos asociados al cambio climático.
Además, Tungurahua se prepara para iniciar la tecnificación de riego en Leito Zona Media Baja y Andignato – La Florida, ambos en etapa de calificación de ofertas. El primero cuenta con un presupuesto de $5,601,369.11 y se espera adjudicarlo en octubre, mientras que el segundo, con un presupuesto de $3,167,460.00, será adjudicado en diciembre de este año.
La innovación en estos proyectos no solo se limita a la tecnificación del riego, sino que también incluye la implementación de un Sistema de Alerta Temprana. Este sistema tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de los pequeños productores frente a los riesgos climáticos. Actualmente, se han instalado cinco estaciones de monitoreo que operan desde hace dos meses en la Junta de Riego Huachi Mocha. Estas estaciones cubren distribuidores clave como Pulluco, Tanga Lozada, Cuchihuayco y Montalvo.
El Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, resaltó la importancia de estos proyectos, señalando que son fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar una gestión sostenible del agua. También destacó que la cooperación internacional con el Gobierno Alemán ha sido clave para estos avances, permitiendo que los agricultores mejoren su calidad de vida y que los ecosistemas locales se protejan a través del uso responsable del recurso hídrico.
Con estos proyectos en marcha, la provincia de Tungurahua está posicionándose como un modelo en la tecnificación del riego, integrando tecnología avanzada para maximizar el uso del agua y garantizar un futuro más próspero para sus agricultores. Se espera que para el año 2025 nuevos proyectos de riego tecnificado, como el de Leito Zona Alta y el Proyecto Chambag, también entren en ejecución, consolidando los esfuerzos de la provincia en el desarrollo sostenible.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …