Récord de Calor en América Latina: El Niño y Cambio Climático


La crisis climática se intensifica: científicos advierten que los fenómenos El Niño y la actividad humana
El planeta ha registrado 11 meses consecutivos de temperaturas anormalmente altas, con abril de 2024 marcando 1,58° C por encima de un mes promedio de la era preindustrial. Este patrón continuo, exacerbado por la actividad humana y El Niño, ha llevado a récords de desastres climáticos en 2023 en Latinoamérica y el Caribe, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El informe más reciente de la OMM destaca que el año pasado fue el más cálido desde que se tienen registros. Además de la subida acelerada del nivel del mar y el retroceso de los glaciares, se ha visto un gran cambio en la distribución de las precipitaciones, causando sequías, incendios forestales, inundaciones y deslaves. "En todos los tipos de variables climáticas y ambientales se han batido récords durante 2023", afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
El observatorio europeo Copernicus también reporta que, a pesar del debilitamiento de El Niño, no se espera un cambio en la tendencia fundamental del calentamiento global. "El fenómeno continuó debilitándose, pero eso no alterará el calentamiento inducido por el uso de combustibles fósiles", comentó Julien Nicolas, climatólogo del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.
Los últimos 12 meses han mostrado que la temperatura global ha sido 1,61° C más alta que en la era preindustrial, sobrepasando el límite establecido por el Acuerdo de París. Este récord subraya "lo notable de las condiciones de temperatura global que experimentamos", añadió Nicolas. Mientras tanto, eventos extremos como olas de calor en Asia y severas inundaciones en el sur de Brasil destacan los contrastes del clima extremo global.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …