Reforma busca que electrodomésticos consuman menos energía


La nueva normativa podría ahorrar hasta un 30% del consumo de ciertos aparatos.
El Gobierno Nacional ha anunciado un plan para mejorar la eficiencia energética en los hogares del país. Esta reforma busca reducir el consumo eléctrico de electrodomésticos, alineándolos con los estándares de la Unión Europea, que promueven el uso de tecnología de bajo consumo. Este es el primer gran reto que enfrenta el nuevo presidente en medio de la crisis energética que atraviesa el país.
Las medidas incluyen la actualización de la normativa que regula 15 tipos de electrodomésticos, como cocinas, hornos, planchas y aires acondicionados. El objetivo es que los nuevos aparatos que ingresen al mercado ecuatoriano sean más eficientes y consuman hasta un 30% menos de energía. Según la ministra de Producción, Sonsoles García, esta es una de las soluciones para aliviar la presión sobre la red eléctrica nacional.
En paralelo, el plan se enfoca en optimizar el alumbrado público, comenzando por la ciudad de Quito, donde se cambiarán 40 mil de las 140 mil luminarias existentes. Las nuevas luminarias de bajo consumo contribuirán a un ahorro estimado de 200 megavatios, permitiendo que esa energía se redirija a otros sectores críticos. Esta iniciativa busca replicarse en otras ciudades del país a medida que avanza el plan.
La situación es urgente: los aires acondicionados, por ejemplo, consumen 500 megavatios diarios, lo que representa casi el 10% de la energía disponible a nivel nacional. La nueva normativa limitará la importación de aparatos de alto consumo, facilitando la entrada de tecnología más moderna y eficiente. Aunque no se precisó una fecha exacta para la implementación completa del plan, las primeras regulaciones estarán listas la próxima semana, según lo anunciado.
El sector industrial también ha tomado medidas, como la activación de generadores eléctricos propios para reducir la demanda en la red pública. Estas acciones buscan aliviar la presión del sistema eléctrico nacional y dar un respiro a la crisis energética que ha puesto al país en alerta. Las expectativas del Gobierno son altas, y la ciudadanía espera que las reformas logren un impacto positivo en las próximas semanas.