Ríos crecen, pero la luz se escapa en Ecuador


Lluvias recientes insuficientes contra la crisis energética ecuatoriana. Racionamientos de luz a la vista
Con las recientes precipitaciones bañando la geografía ecuatoriana, los ríos mostraron un leve suspiro de alivio. Sin embargo, este aumento del caudal aún dista de ser la panacea esperada para la crítica situación energética que enfrenta el país. Desde el viernes 3 hasta el lunes 6 de noviembre, la Central Hidroeléctrica Paute vio su flujo ascender de 24 a 83 metros cúbicos por segundo, aún así, rozando apenas el mínimo técnico para su operatividad.
Mazar también reportó un incremento de 0 a 45 metros cúbicos por segundo, aunque estos números son un espejismo frente a la realidad de cortes eléctricos que acechan a la nación. El Internet móvil y las comunicaciones celulares ya sienten las secuelas de estos apagones intermitentes. El racionamiento eléctrico no es un "quizás", sino un "definitivamente", a partir de este 6 de noviembre.
Las autoridades ponen sus esperanzas en la cuenca del río Coca, donde la Central Coca Codo Sinclair elevó su caudal de 130 a 161 metros cúbicos por segundo. Este dato es un halo de luz en la oscuridad, situando el nivel de agua en 1 225 metros sobre el nivel del mar, sobrepasando el mínimo operacional.
Con los ojos puestos en el cielo, el Ministerio de Energía se mantiene vigilante, alistándose para actualizar las medidas según el comportamiento de los ríos hasta este martes. Por su parte, la industria no se queda atrás y plantea una reducción de su consumo eléctrico, sumando esfuerzos en esta encrucijada energética.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …