UE aprueba ley para evitar clasificación de personas por IA


La Unión Europea implementará una nueva ley en noviembre para regular la inteligencia artificial.
La Unión Europea ha aprobado una nueva ley para regular la inteligencia artificial (IA), que se implementará gradualmente hasta su plena vigencia en 2026. Esta normativa, que comenzará a regir en noviembre, prohíbe que la IA clasifique a las personas por su religión, raza, orientación sexual o creencias políticas. Además, quedarán vetados los sistemas que puntúan a las personas según su comportamiento o características personales, así como aquellos que manipulan el comportamiento humano.
Otra de las prohibiciones clave incluye los sistemas que crean grandes bases de datos faciales a partir de fotos y videos de internet. No obstante, la ley permite ciertas excepciones: la policía podrá usar cámaras biométricas para prevenir ataques terroristas o localizar a personas involucradas en delitos graves, como el tráfico de personas y la explotación sexual.
En cuanto a las IA generativas, como ChatGPT, dentro de un año deberán cumplir con criterios de transparencia, indicando claramente si un texto, foto o canción fue creado por una inteligencia artificial y garantizando el respeto de los derechos de autor.
La ley busca clasificar y regular el uso de la IA según el riesgo que represente, imponiendo multas a las empresas que incumplan la normativa. Las sanciones pueden llegar a 35 millones de euros (37,6 millones de dólares) o el 7% del volumen global de negocios; y hasta 7,5 millones de euros (8 millones de dólares) o el 1,5% del volumen global de negocios.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …