¡Avance tecnológico! Piel viva en robots para expresiones más humanas


Científicos en Tokio crean robots con piel humana que sonríen y se curan solos, marcando un hito en la robótica.
Los científicos de la Universidad de Tokio han dado un gran paso hacia la creación de robots que no solo parecen humanos, sino que pueden actuar como tales. Han desarrollado un prototipo con piel viva que permite a los robots exhibir expresiones faciales más naturales y hasta sonreír. Esta piel, más similar a una goma que a la piel humana, es el resultado de años de investigación enfocada en hacer que los robots sean más amigables y realistas.
El aspecto revolucionario de esta piel es su composición basada en células humanas, lo que no solo le proporciona una textura suave y natural sino también propiedades autocurativas. Diferente de la piel humana, que está adherida por ligamentos, esta piel robótica está diseñada con minúsculos agujeros que, rellenos con un gel de colágeno, permiten que se sujete al robot, imitando la flexibilidad de la piel natural.
El profesor Shoji Takeuchi, líder del proyecto, explicó que aunque la tecnología es prometedora, aún se requiere de extensas pruebas antes de que pueda ser comercializada. Los desafíos incluyen la creación de expresiones que imiten fielmente las humanas, algo que aún está en desarrollo.
Este descubrimiento no solo es significativo para la robótica, sino también para campos como la dermatología y la cirugía plástica, ofreciendo nuevas posibilidades en el tratamiento y estudio del envejecimiento de la piel. Publicado en "Cell Reports Physical Science", este avance podría transformar no solo la robótica, sino también procedimientos médicos y estéticos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …