El Comercio de Pieles de Burro: Un Grito de Auxilio desde África


La Cruel Realidad Detrás del Cosmético Ejiao: La Lucha por la Supervivencia de Millones de Burros
En las afueras de Nairobi, Kenia, la vida de Steve y su comunidad gira en torno a sus burros. Estos animales no solo son compañeros de trabajo, sino también una parte vital de la economía local. Sin embargo,
esta relación simbiótica se ve amenazada por un mercado lejano: el comercio de pieles de burro para producir ejiao, un producto cosmético tradicional chino.
El ejiao, apreciado por sus supuestas propiedades rejuvenecedoras, se elabora hirviendo la piel de burro para obtener gelatina. Esta demanda ha generado un comercio internacional que impacta directamente a países como Kenia. Según Donkey Sanctuary, una organización que lucha contra este comercio, se estima que cada año se sacrifican al menos 5,9 millones de burros a nivel mundial.
Para las comunidades rurales de África, donde residen dos tercios de los 53 millones de burros del mundo, la pérdida de estos animales es devastadora. Los burros son esenciales para transportar personas, agua y alimentos. Su desaparición no solo afecta la economía local, sino también el modo de vida de estas comunidades.
Ante esta alarmante situación, los gobiernos africanos y otros países están tomando medidas. La Cumbre de la Unión Africana ha propuesto una prohibición indefinida de la matanza y exportación de burros. Sin embargo, la cuestión persiste: ¿es suficiente para detener un comercio que ya ha causado un daño irreparable?
El corazón avisa en silencio cuando algo no marcha bien. Un cansancio inusual después de subir…
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…