Jugadoras exigen a FIFA romper con petrolera árabe


"Nos merecemos algo mejor": futbolistas demandan a FIFA romper con la petrolera saudí Aramco.
Un grupo de 106 futbolistas profesionales de 24 países ha enviado una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, exigiendo la ruptura inmediata del acuerdo de patrocinio con Aramco, la mayor petrolera del mundo, de propiedad estatal de Arabia Saudita. Las jugadoras consideran que esta asociación "socava décadas de trabajo" y promueve valores que son incompatibles con los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ+.
La carta, a la que tuvo acceso EFE, afirma que una empresa perteneciente a un régimen que oprime sistemáticamente a las mujeres y criminaliza a las personas LGBTQ+ no debería tener cabida en el mundo del fútbol. La misiva comienza con la contundente frase: "El acuerdo de patrocinio con Aramco es una peineta al fútbol femenino", marcando el tono directo de la protesta.
Entre las firmantes destacan futbolistas de élite como la capitana de Italia, Elena Linari; la canadiense Jessie Fleming; la croata Doris Bacic, y la estadounidense Becky Sauerbrunn, excapitana de su selección. Además, participa Khalida Popal, una reconocida activista afgana que luchó por los derechos de las mujeres en su país.
FIFA firmó este acuerdo en abril de 2024, otorgando a Aramco el derecho de patrocinar el Mundial 2026 y el Mundial femenino 2027. Las futbolistas firmantes advierten que este patrocinio no solo es "un gol en propia puerta," sino también un golpe directo contra el avance del fútbol femenino. Denuncian que una empresa ligada a un régimen opresor no debería ser símbolo de este deporte, que aspira a la igualdad y justicia para todos.
Las jugadoras también solicitan a FIFA que establezca un comité de revisión ética que involucre a futbolistas, para garantizar que futuros patrocinadores respeten los derechos humanos. Además, piden que FIFA busque alianzas con socios comprometidos con la igualdad de género y la lucha contra el cambio climático.
Un portavoz de FIFA defendió el acuerdo, afirmando que los ingresos por patrocinios como el de Aramco permiten reinvertir en el crecimiento del fútbol femenino en todo el mundo. Sin embargo, la controversia sigue escalando, con las jugadoras exigiendo que se prioricen valores éticos sobre beneficios económicos.
El Gobierno confirmó que recuperó el control del Alto Punino, en Orellana, luego del sangrient…
Petroecuador encendió las alarmas al declarar en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuat…
Aunque Ecuador perdió el 31 % de su energía por la paralización de ocho hidroeléctricas, el Mi…