NASA revela la fecha exacta de un posible desastre global


La NASA calcula que el 24 de septiembre de 2182 es el día de mayor riesgo de colisión de Bennu.
El asteroide Bennu, uno de los objetos más peligrosos conocidos en nuestro sistema solar, ha captado la atención de científicos y astrónomos de todo el mundo. Con un diámetro de 500 metros y una mínima probabilidad de colisión, de apenas el 0,037%, este asteroide tiene el potencial de causar estragos en la Tierra. La NASA ha estimado que el día de mayor riesgo será el 24 de septiembre de 2182, basándose en datos recopilados por la misión espacial OSIRIS-REx.
En un reciente informe titulado “Ephemeris and hazard assessment for near-Earth asteroid (101955) Bennu based on OSIRIS-REx data”, los expertos de la NASA han calculado con precisión la trayectoria de Bennu, asegurando que, aunque el riesgo es bajo, no es inexistente. Kelly Fast, científica del Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, asegura que la misión OSIRIS-REx ha sido fundamental para afinar los modelos orbitales de este asteroide, proporcionando datos valiosos que permitirán monitorear su trayecto hasta el año 2300.
En su estudio, los científicos han destacado el peligro de las llamadas "llaves gravitacionales", áreas donde la atracción de la Tierra podría alterar la órbita del asteroide, aumentando el riesgo de impacto. Sin embargo, la NASA ya está investigando estrategias para desviar asteroides como Bennu en caso de una futura amenaza inminente.
Además del riesgo, Bennu ha despertado interés por ser un remanente del sistema solar, con una antigüedad de más de 4.500 millones de años. Este asteroide podría albergar los ingredientes clave para la vida, lo que lo convierte en un objetivo crucial para la investigación astrobiológica.
El descubrimiento de Bennu se remonta a 1999, cuando fue identificado por el programa LINEAR en Nuevo México. Desde entonces, su proximidad a la Tierra, cada seis años, ha sido objeto de monitoreo constante. La misión OSIRIS-REx, lanzada en 2016, ha permitido obtener muestras del asteroide, que llegaron a la Tierra en 2023 para ser analizadas.
Aunque la probabilidad de impacto es baja, la NASA no ha descartado la posibilidad de que en el futuro se tomen medidas más agresivas para desviar asteroides como Bennu. Las técnicas más discutidas incluyen el impacto cinético y la utilización de naves gravitatorias. Con cada avance, la humanidad se prepara mejor para enfrentar estos desafíos cósmicos.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…