La Vida de Stephanie Shirley: De Refugiada a Magnate del Software


De la Persecución Nazi a Pionera Tecnológica: La Inspiradora Historia de Stephanie Shirley
En la Alemania de 1939, la pequeña Vera Buchthal, quien luego sería conocida como Stephanie Shirley, emprendía un viaje que cambiaría su vida. Escapando de la amenaza nazi junto a su hermana, esta futura magnate del software iniciaba un camino de resistencia y superación.
Destacándose en matemáticas desde niña, Stephanie se vio forzada a estudiar en una escuela de niños para poder cultivar su talento. Su tenacidad la llevó a la Estación de Investigación de la Oficina Postal del Reino Unido, donde su habilidad en la programación empezó a brillar, aunque no sin enfrentar el sexismo imperante de la época.
Frustrada por el trato desigual, Stephanie Shirley se transformó en "Steve", un seudónimo masculino que le permitiría abrirse paso en el mundo tecnológico de los años 60. En 1962, con solo $10 y una idea revolucionaria, fundó "Freelance Programmers".
En una época donde el trabajo remoto era una novedad, Shirley creó una empresa que no solo valoraba el talento femenino, sino que también ofrecía flexibilidad para madres trabajadoras. Freelance Programmers creció exponencialmente, destacándose por su fuerza laboral predominantemente femenina.
Después de dirigir su empresa durante 25 años y hacerla cotizar en la Bolsa de Londres, Shirley se volcó hacia la filantropía, concentrándose especialmente en el autismo, en honor a su hijo Giles. Su historia no solo cambió la cara de la industria tecnológica, sino que también dejó un legado de empoderamiento y superación.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …