Nacer con Craneosinostosis: Cómo Afecta al Crecimiento del Cerebro


El trastorno de nacimiento que provoca una deformación en la cabeza y presión al cerebro de los bebés.
La craneosinostosis es un desafío presente desde el nacimiento, que enfrenta un número significativo de bebés alrededor del mundo. Este trastorno se manifiesta cuando las suturas craneales - articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo - se cierran antes de que el cerebro del bebé esté completamente desarrollado. Esto conduce a una deformación en la cabeza y una presión en el cerebro que podría comprometer funciones básicas.
Las suturas craneales son fundamentales para el crecimiento cerebral adecuado. En un niño con craneosinostosis, el cierre prematuro de estas suturas genera una presión por la falta de espacio para el crecimiento cerebral, pudiendo afectar gravemente el desarrollo del niño.
La craneosinostosis afecta a entre 1 y 2,5 de cada 1.000 personas, de acuerdo al Ministerio de Salud. Aunque no disponemos de datos exactos sobre la incidencia en Ecuador, las investigaciones indican que generalmente, este trastorno comienza durante el embarazo.
El tratamiento es una cirugía correctiva, que permite el crecimiento adecuado del cráneo y el cerebro. Sin embargo, un diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para evitar daños neurológicos.
Dependiendo de qué sutura se cierre prematuramente, existen cuatro tipos de craneosinostosis: sagital, coronal, metópica y lambdoidea, cada una con características distintas.
El 19 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa ordenó que la Corte Constitucional deje el…
El 19 de agosto de 2025 la Policía Nacional ejecutó tres operaciones contra el microtráfico en…
El 20 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Justicia 53” en Manabí. La …