Ponencias magistrales sobre el futuro agropecuario de Ecuador


Expertos de todo el mundo se reúnen para hablar sobre Producción Sostenible
Un encuentro clave para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria en la región
Este jueves 20 de marzo, el Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua fue el escenario de una jornada clave para la provincia. Se celebraron las Ponencias Magistrales sobre Producción Sostenible en el marco de la 2da Cumbre Páramos, Agua y Producción 2025. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento abordó temas cruciales como el impacto del cambio climático en la agricultura, las soluciones cooperativas para el sector agropecuario y cómo fortalecer la producción sostenible en Ecuador. Durante las ponencias, se destacó la importancia de la preservación de los páramos, fuentes vitales de agua y vida para la región.
El Magíster Marco Oviedo, viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, fue uno de los oradores más esperados. Explicó detalladamente cómo las políticas del gobierno buscan garantizar la soberanía alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles. Además, enfatizó que el Estado tiene un papel crucial en apoyar a los productores locales para hacer frente a los desafíos globales. Otro de los ponentes destacados fue el Dr. Eladio Jardón Ferreiro, quien compartió casos exitosos de cooperativismo en la producción agropecuaria, demostrando cómo la unión de los pequeños productores puede transformar el sector. En su intervención, habló sobre la importancia de las alianzas para lograr un desarrollo económico más sólido. También, el Ingeniero Hugo Olazavala presentó soluciones tecnológicas para enfrentar los efectos del cambio climático, especialmente en lo que respecta al uso eficiente del agua y los avances en riego. Con su exposición, hizo un llamado a la innovación como herramienta clave para proteger nuestros recursos hídricos y asegurar la producción alimentaria en el futuro.
El presidente de la Unión de Juntas de Riego, David Paucar, resaltó el valor de este tipo de encuentros, asegurando que la protección de los páramos es fundamental para la conservación del agua y la producción agropecuaria. Por otro lado, Bayardo Constante, presidente de la Junta Regional de Agua Potable Yanahurco, subrayó que, en tiempos de cambio climático, es urgente tomar decisiones para asegurar el acceso al agua potable y la salud de la comunidad. En conjunto, todos los participantes reafirmaron su compromiso con el cuidado de los ecosistemas y la implementación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. Este evento sirvió como plataforma para intercambiar ideas y construir un futuro más resiliente para la provincia de Tungurahua, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la colaboración entre todos los actores involucrados.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …