¡Productores de mora graduados en agricultura sustentable!


Productores de mora se gradúan en manejo de plagas y fenómenos climáticos, listos para mejorar su producción
Un grupo de 23 productores de mora de los cantones Patate y Tisaleo se graduó recientemente de las Escuelas de Formación de Promotores en Agricultura Sustentable, una iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Durante ocho meses, estos agricultores se capacitaron en técnicas avanzadas de manejo de plagas y fenómenos climáticos, como parte de los esfuerzos por fortalecer la matriz productiva de Tungurahua y mejorar la sostenibilidad de sus cultivos.
La capacitación incluyó 156 horas de clases, de las cuales el 70% se realizó mediante prácticas en campo, aplicando los conocimientos directamente en sus fincas. Entre los módulos impartidos, los participantes aprendieron sobre el Manejo Integrado de Plagas (MIP), alertas tempranas para heladas y plagas, además de técnicas de cosecha y postcosecha, y el agregado de valor a sus productos. También se promovió la agricultura orgánica y la gestión responsable de residuos agrícolas, lo que les permitirá cuidar mejor el medio ambiente y mejorar la calidad del suelo.
Esta formación forma parte de la estrategia de intervención territorial del MAG, enfocada en el uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para alcanzar los más altos estándares de calidad y garantizar que el rubro de mora tenga un potencial competitivo tanto en el mercado nacional como internacional.
Luis Poaquiza Cuji, director Distrital del MAG en Tungurahua, destacó que esta capacitación permitirá a los productores enfrentar de manera más eficiente los desafíos del cambio climático y las fluctuaciones del mercado, al tiempo que incrementa la calidad y el rendimiento de los cultivos. "La mora es un producto clave en Tungurahua, y gracias a estas técnicas, ahora los agricultores están mejor preparados para abastecer tanto el mercado local como el internacional", señaló Poaquiza.
Por su parte, Raquel Ortiz, una de las productoras graduadas, agradeció la formación recibida y destacó que el curso les ha dado las herramientas necesarias para producir de manera más eficiente y responsable con el medio ambiente. “Hemos aprendido que es posible producir más y mejor, sin dañar nuestra tierra. Ahora podemos asegurar que las futuras generaciones continuarán cultivando productos de alta calidad”, comentó Ortiz.
Como parte del programa, los agricultores también participaron en giras de observación y días de campo, donde pudieron conocer de primera mano las experiencias de otros productores de distintas zonas del país. Estas actividades han fortalecido el intercambio de conocimientos y han permitido que los agricultores formen alianzas estratégicas que facilitarán la comercialización de sus productos en mercados más amplios.
El proyecto representa un gran paso hacia la sostenibilidad agrícola en Tungurahua, ayudando a los agricultores a adaptarse a los cambios climáticos, mejorar la productividad y garantizar un producto de alta calidad que pueda competir en el mercado internacional.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …