Revolución en Sudáfrica: Rinocerontes con chips radiactivos


Científicos de Sudáfrica utilizan material radioactivo para proteger cuernos de rinocerontes y frenar la caza furtiva.
Sudáfrica adopta técnica innovadora para proteger rinocerontes de la caza furtiva
En un esfuerzo pionero para combatir la caza furtiva de rinocerontes, científicos en Sudáfrica están inyectando material radioactivo en los cuernos de estos animales. Este innovador método está diseñado para hacer que los cuernos sean más fáciles de detectar en los controles fronterizos, ayudando así a frenar la caza ilegal.
Sudáfrica, hogar de la mayor población de rinocerontes del mundo, enfrenta una crisis de caza furtiva impulsada por la alta demanda de cuernos en Asia, donde se utilizan en la medicina tradicional y alcanzan precios exorbitantes. Para abordar este problema, un equipo de la Universidad de Witwatersrand ha desarrollado una técnica que involucra la inserción de pequeños chips radioactivos en los cuernos de rinocerontes en el orfanato de Limpopo.
La doctora Nithaya Chetty explicó que estos chips, junto con otros radioisótopos, no solo permitirán detectar los cuernos en los puntos de control fronterizos, puertos y aeropuertos, sino que también los harán tóxicos para el consumo humano. "El proyecto, denominado Rhisotope, involucra inicialmente a veinte rinocerontes," mencionó la doctora Chetty. "La dosis radioactiva es suficiente para activar los detectores sin causar dolor a los animales ni afectar su salud o el medio ambiente."
Este método innovador se perfila como una solución prometedora en la lucha contra la caza furtiva. Arrie Van Deventer, fundador del orfanato de Limpopo, señaló que este procedimiento podría ser más efectivo y rentable que las técnicas actuales de descornar o envenenar los cuernos. "El material radioactivo dura cinco años en los cuernos, lo que lo hace más económico y sostenible que quitar los cuernos cada 18 meses," afirmó Van Deventer.
En 2023, aproximadamente 500 rinocerontes murieron debido a la caza ilegal en Sudáfrica, subrayando la urgencia de encontrar soluciones eficaces. Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la protección de estos majestuosos animales, sino que también podría establecer un nuevo estándar en la conservación de especies en peligro de extinción.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …