Concejo presiona: Piden revisar tarifa del agua en la capital


El Concejo Metropolitano busca ajustar tarifas para frenar el desperdicio.
El Concejo Metropolitano de Quito exhorta al alcalde a revisar la tarifa de agua
La sequía y el desperdicio de agua en Quito han llevado al Concejo Metropolitano a aprobar una resolución para que el alcalde Pabel Muñoz revise las tarifas del líquido vital. El mandatario tendrá un plazo de 90 días para presentar un diagnóstico que permita evaluar medidas destinadas a optimizar el consumo de agua potable en la capital.
El concejal Adrián Ibarra, del bloque correísta, propuso que las tarifas se ajusten según el nivel de consumo de los usuarios. Actualmente, la tarifa mínima es de $0,31 por hasta 8 metros cúbicos de agua, pero se estima que un consumo promedio en Quito excede los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Quito, donde habitan 2.9 millones de personas, el promedio de consumo es de 146 litros diarios por habitante, superando ampliamente la recomendación de la OMS de 100 litros. Esto significa que la ciudad desperdicia aproximadamente 133 millones de litros de agua cada día.
Franklin Maiza, jefe de la unidad de distribución de EPMAPS, alertó sobre el incremento del consumo en días calurosos y fines de semana, lo que agrava la situación en una ciudad ya afectada por racionamientos de hasta 10 horas diarias en zonas del sur.
Por otro lado, el problema no solo radica en el exceso de consumo. Se han detectado cerca de 15,000 conexiones clandestinas y más de 14,000 fugas en la red hídrica, de las cuales muchas aún no han sido reparadas.
El 85% del agua de Quito proviene de ecosistemas de páramo y se abastece de sistemas como Papallacta, Mica Quito Sur y Pita Puengasi. Sin embargo, la sequía ha reducido las lluvias en estas zonas, impactando los niveles de los embalses, que actualmente se encuentran entre un 70% y 80% de su capacidad promedio.
La concejala Analía Ledesma sugirió que, antes de considerar un aumento de tarifas, se implemente una estrategia integral que incluya campañas de concienciación, incentivos para el ahorro y sanciones para quienes desperdicien agua. “Es fundamental educar y responsabilizar a la ciudadanía”, puntualizó.
Entre las propuestas del Concejo Metropolitano están incluir multas para usuarios que no racionalicen su consumo, así como promover campañas de comunicación masiva que alerten sobre la crisis hídrica que enfrenta la ciudad. El alcalde Pabel Muñoz deberá liderar estas iniciativas y decidir si es necesario un ajuste tarifario como parte de la solución.
Con un plazo de 90 días, el diagnóstico será clave para definir el futuro del recurso más vital de Quito.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …