Noboa adelanta el décimo tercero: pago será el 14 de noviembre


Privados, jubilados y pensiones alimenticias mantienen su calendario de diciembre
El presidente Daniel Noboa anunció el 5 de octubre de 2025 que el décimo tercer sueldo se adelantará. La decisión se comunicó en medio del paro impulsado por la Conaie y sus aliados. Noboa fijó la fecha de pago para el 14 de noviembre. El adelanto aplicará únicamente para los trabajadores del sector público. El Mandatario dijo que buscó mover la economía local con esta medida. También afirmó que así las familias tendrían más dinero para Black Friday y Cyber Monday. Además invitó a la empresa privada a sumarse al adelanto de pagos. Por ley, la decimotercera remuneración se debe cancelar hasta el 24 de diciembre de cada año. El cambio anunciado por el Gobierno no modificó las fechas del resto de grupos. En diciembre seguirían cobrando su bono navideño los trabajadores privados en relación de dependencia.
También lo recibirían los jubilados del IESS y los beneficiarios de pensiones alimenticias. El décimo tercer sueldo corresponde a la doceava parte de la remuneración entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año actual. Si el empleado tiene menos de un año de trabajo, recibe un proporcional por el tiempo laborado. Por ejemplo, con sueldo de USD 500 y contrato desde febrero de 2025, el décimo sería 500 dividido para 12 por 10 meses, igual a USD 416,66. No entran en el cálculo viáticos, utilidades, vacaciones, décimo cuarto, beneficios sociales ni compensaciones por salario digno. Los trabajadores y jubilados pueden mensualizar el beneficio o pedir su acumulación para diciembre. Para acumularlo, deben solicitarlo por escrito en los primeros 15 días del año a su empleador.
Los pensionistas del IESS reciben en diciembre una decimotercera pensión que resulta de sumar las pensiones del año y dividir para 12 o para los meses de pago. Ese depósito se realiza hasta el 20 de diciembre. En pensiones alimenticias, el décimo tercer aporte equivale al mismo monto de la pensión de los últimos 12 meses o a su proporcional.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …